martes, 11 de mayo de 2010

HIPÓTESIS DE GASES TÓXICOS

Los gases tóxicos en general son dañinos para la salud, en particular para los animales y posteriormente para los seres humanos ya que llega a contaminar su sistema físico.
Intoxicación por monóxido de carbono
El CO es un gas inodoro e incoloro que se genera durante la combustión de cualquier combustible con carbono (como el gas natural, motores, gasolina, estufas…).

El CO se une a la hemoglobina de la sangre y desplaza al oxígeno y como consecuencia el cerebro, el corazón y el resto del organismo sufrirán por falta de la oxigenación correcta.

Síntomas

Los síntomas principales son: cefalea, malestar y náuseas. Si la intoxicación es más grave aparece mareo, convulsiones y coma.

Tratamiento
El tratamiento se basa en la administración de concentraciones elevadas de oxígeno. En los casos más graves se utiliza una cámara hiperbárica.

martes, 20 de abril de 2010

HISTORIA DEL ESTADO DE MÉXICO

En qué consistía las leyes de desamortización, nacionalización de los bienes de la iglesia y colonización y cuál fue su resultado de su aplicación?
La Ley Lerdo es el sobrenombre con el que es mejor conocida "La Ley de desamortización de las fincas rústicas y urbanas de las corporaciones civiles y religiosas de México" y fue expedida el 25 de junio de 1856, por el presidente Ignacio Comonfort. Esta ley tenía como objetivo reactivar la economía y sanear las finanzas públicas del estado. Tiene un origen plenamente liberal y ante la gran cantidad de bienes inmuebles en poder de la Iglesia Católica deciden recuperarlas para el Estado y venderlas para obtener recursos. De acuerdo con los artículos de la ley, los arrendatarios de inmuebles eclesiásticos pueden comprarlos al Estado Mexicano por un precio calculado de acuerdo a la renta que pagan, y los que no estuvieran arrendados, serían vendidos en una subasta pública.De la misma forma los grupos religiosos no podrán adquirir bienes raíces en adelante, a excepción de aquellos que sean estrictamente necesarios para el culto. Esta ley forma parte de las llamadas leyes de Reforma que establecieron la separación Iglesia-Estado, la abolición de los fueros eclesiásticos y la secularización del registro de nacimientos, defunciones y matrimonios (dando origen al registro civil.
La Ley es llamada Lerdo por el papel relevante que tuvo Miguel Lerdo de Tejada en su formulación, reglamentación, interpretación y ejecución. Esta ley tuvo como consecuencia que muchas de las fincas quedaran en manos de extranjeros y dieran origen a los latifundios o grandes extensiones de tierra en años posteriores.¿Que decía el plan de San Luis con respecto a la tenencia de la tierra y como abordo Madero el problema una vez que llega a la presidencia?El Plan de San Luis Potosí fue un plan promulgado por el líder político mexicano Francisco I. Madero, presidente del Partido Nacional Anti reeleccionista, desde San Antonio, Texas.

PROBLEMAS DEL ENTORNO AMBIENTAL EN EL EDO. MEXICO

PROBLEMAS DEL ENTORNO AMBIENTAL EN EL EDO. MEXICO

La educación ambiental es una estrategia que puede conducir a la solución de los problemas ambientales en el Estado de México, su importancia y aplicación consisten en que debe ser congruente con las condiciones ambientales, sociales y culturales de las comunidades o regiones. Esta investigación parte de la premisa de que cada comunidad presenta condiciones fisiográficas, ecológicas, ambientales, sociales, económicas, políticas y culturales que pueden o no encontrarse en otras comunidades, o sea cada comunidad es diferente, y sus problemas también son diferentes.

En este artículo se trata de explican las causas de por qué la educación ambiental no ha contribuido de manera significativa a la solución de los problemas del ambiente ni genera efectos de carácter multiplicador, esto desde la perspectiva del marco teórico metodológico de la ecología cultural (Steward, 1955), la geografía, la antropología social, el enfoque del marco lógico (Camacho, 2001) y el análisis del concepto de la educación ambiental.
Como resultado se tiene que los programas de educación ambiental deben ser específicos para cada comunidad, ser independientes de intereses políticos, evitar generalizaciones territoriales y considerar como elemento fundamental a la cultura de los habitantes, de esta manera, la educación ambiental puede llevar a solucionar los problemas locales y regionales: "pensad globalmente, actuad localmente".

www.monografia.com

FACTORES DE VALIDACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN

Realizar un artículo donde menciones a qué se refiere el factor de la validación de la investigación, donde incluyas los siguientes puntos
a) relevancia
b) factibilidad
c) valor teórico
d) implicaciones prácticas
e) impacto social, ético, ambiental, económico y tecnológico
RELEVANCIA INVESTIGACIÓN

Relevante: aunque el investigador debe sentirse libre al momento de seleccionar el problema, en el sentido de que éste debe ser su gusto, y preferencia para poder dedicarse a él con entusiasmo y constancia, debe valorar, no obstante, la importancia que el mismo posee. La relevancia afirma que el problema debe poseer un valor significativo.
Relevancia científica: aporte de nuevos conocimientos.
Relevancia humana: mejoramiento de la vida social.
Relevancia contemporánea: solución de problemas actuales.
En las técnicas de investigación, habría que añadir un cuarto problema.
El valor didáctico: que encierran determinados problemas.






FACTIBILIDAD
Es la disponibilidad de todos los recursos para llegar a un objetivo
• Operativo.
• Técnico.
• Económico.
.
Para obtener una buena factibilidad es necesario seguir los pasos anteriores
Objetivo de un Estudio de Factibilidad
1.- Auxiliar a una organización a lograr sus objetivos.
2.- Cubrir las metas con los recursos actuales en las siguientes áreas.
a). Factibilidad Técnica.
Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto.
- Mejora del sistema actual.
- Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades.




b).- Factibilidad Económica. Se refiere a los recursos económicos
- Tiempo del analista.
- Costo de estudio.
- Costo del tiempo del personal.
- Costo del tiempo.
- Costo del desarrollo / adquisición.
c).- Factibilidad Operativa. Se refiere a todos aquellos recursos donde interviene algún tipo de actividad (Procesos), depende de los recursos humanos que participen durante la operación del proyecto.
-Operación garantizada.
- Uso garantizado.

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
La investigación de factibilidad en un proyecto que consiste en descubrir cuáles son los objetivos de la organización, luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre sus objetivos.
• Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.
• Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de recursos no necesarios.
• Integración de todas las áreas y subsistemas de la empresa.
• Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.
• Aceleración en la recopilación de datos.
• Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de tareas.
• Automatización optima de procedimientos manuales.

VALOS TEORICO
Con la investigación. ¿Se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?
El valor teórico mas que nada se refiere a todos los cuestionamientos que se hace el investigador durante la investigación.
IMPLICACIONES PRÁCTICAS
Se refiere a todo lo realizado para resolver algunos problemas reales, es un factor de suma importancia ya que es el que se encarga de darle un poco mas de profundidad a la investigación y sobre todo credibilidad.
INPACTO TECNICO, SOCIAL, TECNOLOGÍCO Y AMBIENTAL
Este tipo de investigaciones son justificadas dependiendo el impacto que puedan provocar a los factores (social, tecnológico, técnico y ambiental)

www.Google.com